UdeG

Universidad de Guadalajara

El cerebro entre razón y emociones (27 Noviembre 2015)
La desigualdad educativa en México (27 Noviembre 2015)
Proyecto de planetario en Guadalajara (17 Noviembre 2015)
Vehículo “AutoNOMOS” navega de Nogales a la Ciudad de México (9 Noviembre 2015)
Desafíos de una población que envejece (3 Noviembre 2015)
La Feria Internacional del Libro es también es ciencia (21 Septiembre 2015)
¿Un brote que se pudo evitar? (25 Agosto 2015)
El gasto en los hogares mexicanos en 2014 (27 Julio 2015)
Propagación de datos en cerebro (16 Junio 2015)
Pasos hacia el espacio común en educación superior (16 Junio 2015)
La enseñanza de lenguas como puerta al mundo (8 Junio 2015)
Robots con sentimientos en la UdeG (11 Marzo 2015)
La masificación de la educación superior ha compartido retos para las universidades (3 Marzo 2015).
El crecimiento de la investigación educativa (3 Marzo 2015).
Atraso patente (24 Febrero 2015)
Los Prodigios Extraños (24 Febrero 2015)
Daños a placenta por plaguicidas (16 Febrero 2015)
Claroscuros sobre el origen de la vida (10 Febrero 2015).
El problema de las pensiones en México (10 Febrero 2015).
Entre antenas de telecomunicaciones y Leucemia (3 Febrero 2015).
Cuánto leemos los mexicanos (26 Enero 2015)
El poder adquisitivo de los académicos (13 Enero 2015)
Ruy Pérez Tamayo: Nuestra ciencia y tecnología están muy subdesarrolladas (11 Diciembre 2014).
Desafíos de la educación superior (11 Diciembre 2014).
Los mensajes falsos (25 Noviembre 2014).
Movilidad académica e internacionalización (4 Noviembre 2014).
Las aportaciones de los “Nobeles” (23 Octubre 2014).
Licenciaturas a revisión (4 Junio 2014)
Los retos de la educación (3 Junio 2014).
Colegiación y certificación obligatorias para algunas profesiones (21 Mayo 2014)
Formación de divulgadores de la ciencia (20 Mayo 2014)
El devenir como unidad de opuestos (2 Abril 2014)
El mercado laboral y la educación superior (7 Marzo 2014).
El descubrimiento que cambió a la medicina moderna (6 Marzo 2014).
La influenza en México en el siglo XXI (3 Marzo 2014).
La ciencia y la tecnología en Brasil (17 Febrero 2014).
Garibay o el gozo de la escritura (30 Enero 2014)
Los reportes del cambio climático (29 Enero 2014).
Los retos por lograr en las próximas décadas (24 Enero 2014)
A medir el desempeño universitario (23 Enero 2014).
Totalidad y Exclusión (20 Enero 2014).
El culto a lo material (17 Enero 2014)
Pequeños animales para la ciencia (16 Enero 2014)
Tuberculosis zoonótica en humano, ¿ignorancia o negligencia? (16 Enero 2014)
Leer la ciencia (15 Enero 2014).
El profeta de la vida mexicana (10 Enero 2014).
Carlos Payán: Un narrador de anécdotas revolucionario (9 Enero 2014).
El sueño absurdo e imprevisto (8 Enero 2014).
Mexicanos, protagonistas del proyecto que recibió el Nobel de Física (7 Enero 2014).
La sociedad “tele-educada” en México (16 Diciembre 2013).
La felicidad de escribir (12 Diciembre 2013)
La presencia judía en México (6 Diciembre 2013)
El (des)hábito de la lectura en México. Es tiempo de abrir un libro (3 Diciembre 2013)
El declive de las remesas (29 Noviembre 2013)
¿Reforma fiscal o recuperación financiera? (28 Noviembre 2013)
Una década de “Ciencia que ladra…” (21 Noviembre 2013)
Evadir la filantropía (20 Noviembre 2013)
Repensar la investigación en el posgrado (19 Noviembre 2013)
El problema de la participación ciudadana (13 Noviembre 2013)
Acceso abierto a la ciencia (13 Noviembre 2013)
El multilingüismo, base de la multiculturalidad (12 Noviembre 2013)
Acuña, la leyenda do la obra (11 Noviembre 2013)
La ciencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (6 Noviembre 2013)
Responsabilidad Social Universitaria: una tarea pendiente (4 Noviembre 2013)
El relato en los huesos (29 Octubre 2013)
La fantasía imperial de Flaubert (28 Octubre 2013)
El poder de las redes sociales (28 Octubre 2013)
Nanotecnología al estilo Schrödinger (28 Octubre 2013)
Desafíos de la educación superior, ¿estamos listos? (24 Octubre 2013)
Verdi, o inventar la verdad (24 Octubre 2013)
Un peso endulzado (22 Octubre 2013)
Hackers de cuello blanco (15 Octubre 2013)
110 años de la aeronáutica (14 Octubre 2013)
Camus, aquejado por un destino (11 Octubre 2013)
A cuatro décadas de la transgénesis (11 Octubre 2013)
La experimentación poética (9 Octubre 2013)
Los pieles rojas (8 Octubre 2013)
Un personaje de historias (4 Octubre 2013)
Los motivos de la oposición: ¿transgénicos en nuestro país? (3 Octubre 2013)
Golpe al sector primario (2 Octubre 2013)
El dilema del voto en el extranjero (1 Octubre 2013)
Lejos del DF, arriba de las nubes (30 Septiembre 2013)
El camino descendiente del astro solar (27 Septiembre 2013)
Vivir sin memoria (26 Septiembre 2013)
El provocador de figuraciones (26 Septiembre 2013)
Nuevos retos en indicadores de calidad educativa (25 Septiembre 2013)
Brujas, letras o del miedo a la mujer (25 Septiembre 2013)
Una jaula como prestidigitador verbal (24 Septiembre 2013)
Cómo ganar una elección estudiantil (23 Septiembre 2013)
Mujeres en la historia mexicana (20 Septiembre 2013)
Reconfiguración del verso (20 Septiembre 2013)
La apropiación de las TIC: un reto para mejorar la calidad educativa (18 Septiembre 2013)
El Conocimiento Lúdico (17 Septiembre 2013)
Riesgos que no vemos (12 Septiembre 2013)
La situación económica actual en el mundo y en México (11 Septiembre 2013)
La ausencia de lo sagrado (6 Septiembre 2013)
Más allá de la ciencia (5 Septiembre 2013)
“Ovnis y viajes interestelares: ¿realidad o fantasía?”, según Hacya Shahen (4 Septiembre 2013)
Los salarios en universidades (3 Septiembre 2013)
Evalúan la reforma educativa (2 Septiembre 2013)
El esplendor de Amado Nervo (30 Agosto 2013)
La metáfora infinita del universo Escritura contra las ideas (30 Agosto 2013)
Grafiteros en desbandada (28 Agosto 2013)
La urgencia de socializar la ciencia (según charlas de los premios Nobel) (27 Agosto 2013)
La equidad de género en la educación media superior y superior (26 Agosto 2013)
Música sin complicaciones (22 Agosto 2013)
Los escritores con voz y rostro (21 Agosto 2013)
Un descubridor olvidado (20 Agosto 2013)
El verano de los jóvenes dramaturgos (30 Julio 2013)
Prensa inquisidora (29 Julio 2013)
Los intentos por comprender el mundo (25 Julio 2013)
La economía no va al grano (24 Julio 2013)
Más que humor, sarcasmo (23 Julio 2013)
El relajo nacional de Ibargüengoitia (22 Julio 2013)
La educación hoy (Educación Superior) (19 Julio 2013)
Ecocidio en la presa de Hurtado (Valencia) (18 Julio 2013)
El infierno como imaginario (17 Julio 2013)
Al rescate de las mujeres ocultas (17 Julio 2013)
El Arte de la Marginalidad (16 Julio 2013)
Ciencia sin Humanismo (15 Julio 2013)
El panorama de la producción científica (12 Julio 2013)
El conocimiento producido en la universidad (10 Julio 2013)
Cuando el dinero no alcanza (9 Julio 2013)
Educar contra el uso y abuso de drogas (8 Julio 2013)
Se acabó el mito de la invulnerabilidad de Mac (4 Julio 2013)
La esclavitud sin cadenas (3 Julio 2013)
La investigación y el desarrollo tecnológico en México (2 Julio 2013)
Un humanista moderno (1 Julio 2013)
El símbolo de la ideología y la esperanza (28 Junio 2013)
Juan Nepote: La escritura que salva (27 Junio 2013)
Sharpe, el humor como catarsis social (21 Junio 2013)
El trabajo científico como una de las bellas artes (20 Junio 2013)
En la mira de una nueva ley en México: la trata de personas (19 Junio 2013)
Las imparables hormigas (13 Junio 2013)
Evalúan a los estudiantes de México (12 Junio 2013)
El reconocimiento de los derechos intelectuales (11 Junio 2013)
Bicicletas: los movimientos del aire (3 Junio 2013)
Neuroética: Nuevas pistas para filosofar (31 Mayo 2013)
Repensar la forma de hacer protesta social (30 Mayo 2013)
Las bibliotecas deben encontrarse con su comunidad (24 Mayo 2013)
Soñar despierto, una llave a la creatividad (23 Mayo 2013)
La inteligencia e ironía sin poses (22 Mayo 2013)
Violencia en instituciones de educación superior (29 Abril 2013)
Una visión femenina sobre la intriga (23 Abril 2013)
El calor de los alimentos (19 Abril 2013)
Escuchan propuestas universitarias (17 Abril 2013)
La reforma al transporte público (16 Abril 2013)
La reforma educativa del 2013), ¿nuevo baluarte de la meritocracia en México? (15 Abril 2013)
Reglas claras a telecomunicaciones (12 Abril 2013)
Los videos que mueven a todos (11 Abril 2013)
Universidad de calidad con inclusión social (10 Abril 2013)
Jóvenes cibernéticos y cibernautas (21 Marzo 2013)
Simulacro perfecto al celebrar el Día internacional de la mujer 2013): ¿qué se ha avanzado?, ¿cuáles son los retos? (19 Marzo 2013)
La supersecretaría de ecología (7 Marzo 2013)
Universitarios y cultura de la legalidad (7 Marzo 2013)
Diabetes, primera causa de muerte (21 Febrero 2013)
Los colibríes, pocos y en riesgo (8 Febrero 2013)
El magnetismo y la literatura (7 Febrero 2013)
La tecnología, a favor y en contra (11 Diciembre 2012)
Medir la universidad (3 Diciembre 2012)
Te veo en el Chat (29 Noviembre 2012)
Los adolescentes y las matemáticas (22 Noviembre 2012)
El plástico y sus peligros (24 Octubre 2012)
No diga sexo, diga botanero (23 Octubre 2012)
Por una educación irrestricta (8 Octubre 2012)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s