UAM

Universidad Autónoma Metropolitana

Polifenoles del mango prevendrían el cáncer colorectal (17 Noviembre 2015)
Investigadores de la UAM producen molécula útil para prevenir infartos y embolias (3 Noviembre 2015)
El cambio climático es un desafío para la humanidad tan grande como la pobreza (3 Noviembre 2015)
Necesario basar los pensamientos en evidencias y no en creencias (31 Agosto 2015)
La filosofía es un ejercicio de pensarse y trabajarse a sí mismo (31 Agosto 2015)
Desarrolló la UAM un nanobiosensor para la detección de cáncer de mama (27 Julio 2015)
El videojuego incorporado a las artes de expresión gráfica (29 junio 2015)
La confesión religiosa permite indagar en la mentalidad colectiva (16 Junio 2015)
La perspectiva subjetiva, básica para estudiar la calidad de vida (16 Junio 2015)
Muere una mexicana por cáncer de mama cada dos horas (8 Junio 2015)
La tendencia mundial es hacia una educación superior de mercado (11 Marzo 2015)
La ciencia es muy útil, pero no es la verdad: Julieta Fierro (3 Marzo 2015).
El fundamentalismo se da en religiones con libros sagrados (16 Febrero 2015).
El Síndrome metabólico es tan grave para la salud como el cambio climático (9 Febrero 2015).
Crean investigadores instrumento para evaluar la interacción madre-hijo (3 Febrero 2015).
Escasa investigación para mejorar la atención a adultos mayores
(3 Febrero 2015).
Insuficiente, el control de dioxinas en productos de origen animal en México (26 Enero 2015)
Problemática de la obesidad involucra patrones del desarrollo socioeconómico (13 Enero 2015).
Crea la UAM plataforma de telerehabilitación para lesionados de manguito rotador (6 Enero 2015).
En zonas de alto riesgo meteorológico o sísmico el 65% de hospitales de México (5 Diciembre 2014).
Hay detonantes del cambio climático más agresivos que el CO2 (11 Noviembre 2014).
Diseña científico de la UAM sistema inteligente de control antisísmico (11 Noviembre 2014).
Preguntas equivocadas lograron mover la antropología (4 Noviembre 2014).
Sin autodeterminación, un país no desarrollará la ciencia: Dussel (28 Octubre 2014).
Diseña la UAM dispositivo para detectar depresión en adultos (17 Octubre 2014)
El 46% de los mexicanos diabéticos, desconoce su padecimiento (17 Octubre 2014)
La religión experimenta un fenómeno de diversificación y pluralidad (25 Julio 2014)
Presupuesto limitado, obstáculo para concretar la reforma educativa en México (28 Mayo 2014)
Tergiversada, la idea básica del desarrollo sostenible (22 Mayo 2014)
La recreación de la memoria, función primordial del museo (21 Mayo 2014)
Rudimentario aún, el conocimiento sobre enfermedades mentales (20 Mayo 2014)
El desempleo, concentrado en los niveles educativos más altos (7 Marzo 2014).
Precisa México generar capacidades en la explotación de petróleo (6 Marzo 2014).
Padece México una precarización de la seguridad social (4 Marzo 2014).
Investiga los procesos de difusión al interior de la célula (26 Febrero 2014).
El declive de Teotihuacán, por falta de recursos para generar energía suficiente (20 Febrero 2014).
Ingesta de flúor en niveles altos causaría daños renales, hepáticos y neurológicos (19 Febrero 2014).
En niveles altos y a exposición constante, el ruido es causa de muerte (18 Febrero 2014).
Jóvenes, grandes ausentes en casi todos los temas de debate en México (17 Febrero 2014).
Patrañas, diferenciar entre matemáticos puros o aplicados: Hernández-Lerma (7 Febrero 2014).
Las instituciones educativas coadyuvan a reproducir la desigualdad social (6 Febrero 2014).
Patenta la UAM sistema automatizado para diagnosticar y corregir estrabismo (5 Febrero 2014).
Diseminar el saber, función de la divulgación científica (4 Febrero 2014).
La reforma fiscal, con visión limitada (27 Enero 2014).
Articular el juego de intereses en toda acción humana, clave de la gestión cultural (22 Enero 2014).
Niños, bombardeados con publicidad de alimentos chatarra por televisión abierta (21 Enero 2014)
La divulgación científica, obligación ética de las universidades (20 Enero 2014)
Fomenta comercio informal el empleo y combate la pobreza (15 Enero 2014).
Alerta diseñadora sobre riesgos por uso del biberón (14 Enero 2014)
El trabajo comunitario requiere de la multidisciplina (10 Enero 2014).
Decreció en México la esperanza de vida por homicidios entre 2005 y 2010 (19 Diciembre 2013)
La asimilación del saber contribuye a construir teorías nuevas (19 Diciembre 2013)
Crean investigadores respirómetro útil en la industria y la remediación de suelos (18 Diciembre 2013).
La ciencia será motor de desarrollo con un sistema de educación superior de excelencia (17 Diciembre 2013).
Ley de movilidad debe considerar a todos los actores (11 Diciembre 2013).
Cultura vs biología, necesario para el comportamiento social (10 Diciembre 2013)
La tecnología cambió la forma de vivir los espacios público y privado (5 Diciembre 2013)
El sistema educativo mexicano no permite aplicar el saber derivado de la investigación (4 Diciembre 2013)
La formación de una cultura sustentable debe iniciar en primaria (29 Noviembre 2013)
Necesarios procesos de envejecimiento funcional (28 Noviembre 2013)
Estigmatizados, los trabajadores del transporte público capitalino (27 Noviembre 2013)
Ambiguas, normas sobre participación femenina en cargos de elección (27 Noviembre 2013)
El desempleo entre jóvenes en México afecta en particular a los universitarios (26 Noviembre 2013)
La investigación educativa universitaria, indispensable en el mundo actual (21 Noviembre 2013)
Escaso, el estudio sobre responsabilidad social empresarial (21 Noviembre 2013)
Infección prenatal, condicionante de esquizofrenia (20 Noviembre 2013)
En fase avanzada, 70% de casos de cáncer de mama (19 Noviembre 2013)
México importa 80 por ciento de alimentos (6 Noviembre 2013)
UAM: La realidad de los jóvenes universitarios, poco estudiada (4 Noviembre 2013)
Limitada, la reestructuración del sistema hospitalario de México (29 Octubre 2013)
Universidades, promotoras principales de la innovación (28 Octubre 2013)
En la cultura prehispánica nada es improvisado (24 Octubre 2013)
Importa México 40 por ciento de alimentos (24 Octubre 2013)
Pensión no contributiva reduce pobreza entre adultos mayores (24 Octubre 2013)
Las zonas metropolitanas deben ser centros de sustentabilidad y no de conflicto (22 Octubre 2013)
El uso de dispositivos se da a partir de la socialización (22 Octubre 2013)
La cultura, relevante en la reconstrucción del tejido social (21 Octubre 2013)
México requiere mejores ingenieros ante la competencia global (17 Octubre 2013)
Concesionado a mineras, 28.58% del territorio nacional (16 Octubre 2013)
La mitad de las familias mexicanas, sin acceso a crédito para vivienda (15 Octubre 2013)
Desarrolla la UAM plantas de tratamiento para reciclar agua en servicios de autolavado (14 Octubre 2013)
México requiere una educación superior capaz de afrontar los desafíos de este siglo (11 Octubre 2013)
Plan hídrico permitiría aprovechar el agua pluvial proveniente de zona de volcanes (9 Octubre 2013)
La política medioambiental debe optar por el bienestar público (9 Octubre 2013)
Seis de diez jóvenes mexicanos observan violencia familiar (8 Octubre 2013)
Necesario reconstruir el imaginario social alrededor del petróleo (8 Octubre 2013)
Uno de cada dos nacimientos en México, atendido por cesárea (4 Octubre 2013)
La industria petrolera mexicana, sin capacidad tecnológica (4 Octubre 2013)
El Sistema Nacional de Protección Civil no está preparado para enfrentar la emergencia (3 Octubre 2013)
Ciudad de México, la mayor generadora de empleos de servicios especializados en el país (3 Octubre 2013)
Debe el Estado brindar acceso a agua potable a los mexicanos (2 Octubre 2013)
Partidos políticos pueden estar en crisis, pero no desaparecer (2 Octubre 2013)
Desorientada, la política capitalina de movilidad sustentable (1 Octubre 2013)
El maridaje entre economía y cultura genera desarrollo integral (1 Octubre 2013)
Educar con las nuevas tecnologías, materia de reflexión (30 Septiembre 2013)
México, tercer lugar en trata de personas de América Latina (27 Septiembre 2013)
Producción selectiva de peces, alternativa al desabasto de alimentos (26 Septiembre 2013)
Pobreza extrema bajó en 50 por ciento esta década en América Latina (25 Septiembre 2013)
La reforma energética entraña pérdida de soberanía nacional (24 Septiembre 2013)
Proteína del amaranto posee propiedades antihipertensivas y antitrombóticas (23 Septiembre 2013)
Productos autóctonos, alternativa a la malnutrición (18 Septiembre 2013)
La reforma laboral acentuará la desocupación y la informalidad: Enrique de la Garza Toledo (17 Septiembre 2013)
Innovaciones para la nixtamalización creadas por la UAM abatirían consumos de energía (12 Septiembre 2013)
La variabilidad genética afecta la reacción a casi todos los fármacos antiepilépticos (11 Septiembre 2013)
Universidades de México, lejos de la residencia de la mayoría de los alumnos (9 Septiembre 2013)
En 2025 habrá alrededor de 800 millones de personas con 65 años y más en el orbe (5 Septiembre 2013)
Trastornos del oído y sorderas traumáticas, causa número uno de enfermedad laboral
(4 Septiembre 2013)
Tarifas diferenciadas de agua con una dotación confort y excedentes a mayor costo (3 Septiembre 2013)
El consumo de leche reduciría hipertensión y cáncer de colon, afirman expertos (2 Septiembre 2013)
Impulsarán diputados el proyecto Cosecha de agua de lluvia, propuesto por la UAM (30 Agosto 2013)
Call centers, polos importantes para la generación de empleo en la ciudad de México (28 Agosto 2013)
Las maras, fenómeno sobredimensionado para ocultar otro tipo de problemáticas (27 Agosto 2013)
Área de centralidad, espacio disputado y en conflicto con el hábitat popular (26 Agosto 2013)
México debe aplicar medidas proteccionistas temporales en sectores neurálgicos (22 Agosto 2013)
Los dispositivos tecnológicos, herramientas idóneas para el intercambio cultural (21 Agosto 2013)
Investigación permitirá proponer poblaciones de pez blanco para su conservación y cultivo (20 Agosto 2013)
Universitarios de reciente ingreso acusan insuficiencia en aptitudes lingüísticas (19 Agosto 2013)
Los estragos a la salud por ceniza volcánica, aún sin ser determinados con precisión (19 Julio 2013)
Existe una estrategia política para eliminar la educación filosófica en algunos países (17 Julio 2013)
Diseñan investigadores catalizadores para reducir la emisión de óxidos de nitrógeno (16 Julio 2013)
Rezagada en México la investigación sobre cáncer de mama, advierte experto (15 Julio 2013)
Afecta la globalización la identidad cultural de la artesanía tradicional michoacana (15 Julio 2013)
Mayor formación académica implica menores males de salud reproductiva (12 Julio 2013)
Alumnos de la UAM desarrollaron proyectos ecoturísticos para Apizaco, Tlaxcala (3 Julio 2013)
Aumentaron en 35 por ciento las solicitudes de patente de la UAM entre 2010 y 2013) (2 Julio 2013)
Para 64 por ciento de los ciudadanos, México no va por el rumbo adecuado (1 Julio 2013)
Respeto y responsabilidad posibilitan la formación humana y la libertad (26 Junio 2013)
La alianza academia-industria impulsaría una política farmacéutica nacional competitiva (25 Junio 2013)
Incide la UAM en la planificación urbana del Distrito Federal con Plan de intervención (24 Junio 2013)
Los niños mexicanos se forman como futuros ciudadanos en el entorno familiar (18 Junio 2013)
Estudia la UAM péptidos bioactivos derivados de la leche con cualidades antihipertensivas (17 Junio 2013)
Desarrollan expertos de la UAM recubrimiento para alargar vida de anaquel del litchi (12 Junio 2013)
El declive en la producción mundial de alimentos, un problema drástico (11 Junio 2013)
Enrique Fernández Fassnacht rinde protesta como secretario general ejecutivo de ANUIES (10 Junio 2013)
La política de vivienda excluyó a familias de bajos ingresos en los últimos 12 años (5 Junio 2013)
El narcotráfico es un mundo de identidades juveniles emergentes, señala experta (4 Junio 2013)
Desarrollan investigadores nanopartículas NTP de platino para combatir el cáncer (3 Junio 2013)
El cáncer de piel no melanoma es el más frecuente en México, sostienen expertos (30 Mayo 2013)
Desaparición progresiva del trabajo artesanal, prevé experta (29 Mayo 2013)
La reforma en telecomunicaciones, primordial para la sociedad de inicios del siglo XXI (28 Mayo 2013)
La mitad de las familias mexicanas, sin acceso a financiamiento para vivienda (27 Mayo 2013)
Investiga la UAM tratamiento del cáncer con menores efectos secundarios (23 Mayo 2013)
Desocupado, 44 por ciento de mexicanos de entre 18 y 29 años de edad: INEGI (22 Mayo 2013)
Necesarios programas para mejorar la higiene del sueño en los niños mexicanos (21 Mayo 2013)
México, con déficit importante en calidad y número de estadísticos profesionales (20 Mayo 2013)
Predomina un fenómeno de desvalorización del trabajo profesional: Rodríguez Lagunas (17 Mayo 2013)
La crisis civilizatoria es estructural y está instalada en la médula de la forma de vivir (16 Mayo 2013)
Una flora intestinal saludable previene obesidad y problemas asociados a la conducta (15 Mayo 2013)
Los proyectos urbanos en México responden (14 Mayo 2013)
Teme al sobrepeso uno de cada cuatro universitarios hombres, revela investigación (13 Mayo 2013)
Instruyen UAM e INP sobre el cuidado de niños en riesgo de daño cerebral (7 Mayo 2013)
Aumentarán prestaciones de los trabajadores con el nuevo salario básico de cotización (6 Mayo 2013)
México debe seguir influyendo en la historia cultural del mundo: Miguel León Portilla (2 Mayo 2013)
Los subsidios al uso del agua son inadecuados para un recurso natural limitado (30 Abril 2013)
Prevalece en México un sistema de salud fragmentado y excluyente: Culebro Moreno (29 Abril 2013)
La ciudad, un espacio susceptible de investigación social: Néstor García Canclini (22 Abril 2013)
El desarrollo de la física en la interdisciplina acarreará grandes beneficios científicos (18 Abril 2013)
El sector privado retarda la recuperación de los salarios mínimos: Gutiérrez Rodríguez (17 Abril 2013)
La crisis de México está lejos de haber llegado al fin: Etelberto Ortiz Cruz (16 Abril 2013)
Las enfermedades hepáticas tendrán un incremento notable: Concepción Gutiérrez (15 Abril 2013)
Una quinta parte de mexicanos en edad productiva crea riqueza para Estados Unidos (12 Abril 2013)
En la nueva Ley Federal de Radio y Televisión la cultura es citada de manera ambigua (11 Abril 2013)
Requiere México más investigadores y estrechar la vinculación ciencia-sociedad (10 Abril 2013)
Disminuye fármaco secuelas en pacientes con padecimientos cerebro-vasculares (9 Abril 2013)
Necesaria la interacción universidad-empresa en el tránsito al desarrollo económico (8 Abril 2013)
La crisis de Occidente, producto del concepto de posesión como símbolo de realización (5 Abril 2013)
Con las TIC como modelo pedagógico es necesario colocar la enseñanza como eje (4 Abril 2013)
Producción, transformación y consumo de alimentos, impactados por la biotecnología (3 Abril 2013)
Con código de ética, sólo 0.01 por ciento de los medios de comunicación de México (3 Abril 2013)
Estudiantes no son un “10” o un “5” en la escuela (2 Abril 2013)
Suficiente el marco legal en materia de seguridad de radiaciones ionizantes (1 Abril 2013)
Uso de reactores nucleares de cuarta generación, una opción de futuro en México (28 Marzo 2013)
Jóvenes reorientan el trabajo a un paisaje cultural y socioeconómico en mutación (27 Marzo 2013)
Requiere México una cruzada nacional contra el desempleo, no sólo contra el hambre (26 Marzo 2013)
Una política reguladora de la investigación bioética, asignatura pendiente en México (25 Marzo 2013)
Pérdida de biodiversidad, por reticencias a cambiar patrones de la conducta humana (21 Marzo 2013)
El arraigo cultural explica la violencia familiar y dificulta la generación de estadísticas (20 Marzo 2013)
La situación laboral en México, definida por una profunda caída salarial (19 Marzo 2013)
La arquitectura, un arte sin fronteras espaciales ni temporales: González de León (18 Marzo 2013)
Reorientar la investigación energética hacia la energía atómica, plantea experto (14 Marzo 2013)
Estudia UAM conducta sexual de ratas para esclarecer la elección de pareja en humanos (13 Marzo 2013)
Investigan científicos de la UAM proteína regeneradora y protectora de órganos (12 Marzo 2013)
El mundo vive una crisis humanitaria con connotaciones de vértigo: Piñón Gaytán (8 Marzo 2013)
En estudio, impacto de la extracción de madera (7 Marzo 2013)
Inocular el arte como una droga sana, a la usanza de los pueblos antiguos (6 Marzo 2013)
La crisis de la civilización, por la irracionalidad y la ausencia de una ética de la vida (27 Febrero 2013)
Fallas visuales y ruido ambiental reducen el aprendizaje en el salón de clases (26 Febrero 2013)
El promedio de escolaridad de padres, ligado al aprovechamiento escolar de los hijos (25 Febrero 2013)
Necesaria una política de apoyo a la agricultura sostenible para mitigar la pobreza (20 Febrero 2013)
Videojuego, herramienta útil en los campos educativo y de investigación (19 Febrero 2013)
La única manera de estar en este mundo es dándolo todo por la justicia y la dignidad (18 Febrero 2013)
El entorno laboral actual implica redefinir el término de pensión en la seguridad social (12 Febrero 2013)
Incluir a padres de familia en proyectos escolares mejorará la calidad educativa (12 Febrero 2013)
El reto, la modernización de la educación con enfoque humanístico y científico (11 Febrero 2013)
Los pueblos indígenas de México no ejercen plenamente sus derechos ciudadanos (8 Febrero 2013)
El hambre en México obedece a la desigualdad social, no a la escasez de alimentos (7 Febrero 2013)
Un desafío crucial: lograr la apropiación social del conocimiento científico (6 Febrero 2013)
Estrés laboral afecta a 75 por ciento de los mexicanos (5 Febrero 2013)
La teoría de integración permite describir el movimiento planetario y fenómenos climáticos (1 Febrero 2013)
Las teorías físico-químicas, insuficientes para explicar el núcleo organizativo de la vida (30 Enero 2013)
Imaginarios urbanos permiten definir modelos más justos de ciudad para el futuro (23 Enero 2013)
La existencia de profesionales titi recalca la escasez de horizontes laborales en México (22 Enero 2013)
Biología sintética, una de las áreas científicas más prometedoras para la economía (8 Enero 2013)
Importante, la inclusión de la ciencia y la tecnología en el Pacto por México: Dutrénit (7 Enero 2013)
La agrobiotecnología, necesaria en México para grupos de pequeños productores (10 Diciembre 2012)
La investigación requiere integrar filosofía, metodología y estadística: Méndez Ramírez (4 Diciembre 2012)
Decisión, perseverancia, disciplina y valores, indispensables para el emprendedor (29 Noviembre 2012)
La audición limitada no es discapacitante, pero entraña grandes retos: Ayala Velázquez (21 Noviembre 2012)
Estrecho, el nexo entre enfermedad física y mental (16 Noviembre 2012)
Gen: un concepto con elementos filosóficos no posible de determinar como entidad física (15 Noviembre 2012)
La ciencia, elemento de seguridad nacional, advierte el Rector General de la UAM (14 Noviembre 2012)
El cineminuto, con potencial para convertirse en medio estratégico de la educación (6 Noviembre 2012)
Profunda, la brecha digital entre jóvenes universitarios y docentes: De Garay Sánchez (5 Noviembre 2012)
El videojuego, herramienta político-militar reforzadora del poder y la ideología (31 Octubre 2012)
Paradigma matemático (30 Octubre 2012)
La rutina de las empresas presenta el papel de los genes en la biología evolucionista (29 Octubre 2012)
Perdió 202 hectáreas en diez años el bosque de manglares de la laguna de Mandinga (25 Octubre 2012)
A Rousseau se debe la recuperación de un principio fundamental: la libertad (24 Octubre 2012)
Necesario explorar posibilidades de la industria del videojuego en la educación (23 Octubre 2012)
Igualdad y libertad, términos de gran significado para la ciencia: Carlos López Otín (16 Octubre 2012)
Modelos matemáticos pueden construirse a partir del azar, como las relaciones sociales (8 Octubre 2012)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s