Libros Recomendados

El género. La construcción cultural de la diferencia sexual
El género. La construcción cultural de la diferencia sexual es un libro de Marta Lamas publicado en 2014 por la editorial Miguel Ángel Porrúa (MAPorrúa). El Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM ha realizado un ejercicio de reflexión sobre el concepto de Género, para poder distinguir la verdadera desigualdad entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente construidos, sino que además están en el centro de un debate trascendental: ¿qué papel tienen las mujeres y los hombres en la sociedad?


Tecnología aplicada a la solución de problemáticas sociales
Tecnología aplicada a la solución de problemáticas sociales es un libro de Gerardo Téllez Reyes publicado en 2015 por la editorial Miguel Ángel Porrúa (MAPorrúa). En el contexto de la Globalización y las problemáticas que ha causado, la Universidad Politécnica de Tulancingo (Guerrero) se ha propuesto investigar los factores educativos, tecnológicos, innovadores, energéticos e informáticos relacionados con la problemática con el fin de coadyuvar con el desarrollo productivo, competitivo y sustentable de México, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas para atender las demandas y necesidades de la sociedad.


Nanotecnologías en América: trabajo y regulación
Nanotecnologías en América: trabajo y regulación es un libro de Guillermo Foladori, Anwar Hasmy, Noela Invernizzi y Edgar Záyago Lau publicado en 2015 por la editorial Miguel Ángel Porrúa (MAPorrúa). Este libro considera los riesgos de los nanomateriales, que es una de las preocupaciones de mayor actualidad considerando que anualmente ingresan al mercado cientos de productos de las nanotecnologías sin estudios de toxicidad específicos. Así como, la exposición de todos los sectores sociales a este tipo de productos derivados de las nanotecnologías, siendo el sector de los trabajadores el más expuesto.


Energías Alternas: Propuesta de Investigación y Desarrollo Tecnológico para México
Energías Alternas: Propuesta de Investigación y Desarrollo Tecnológico para México publicado en 2010 por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Este libro informa sobre el estado actual de la tecnología y líneas de investigación que se desarrollan en el país, así como las acciones de atención para la ciencia y tecnología sobre la energía alterna. Que usos tiene la energía solar: fotovoltaica, baja entalpía, alta entalpía, o bien la bioenergía, energía eólica, energía geotérmica, energía hidráulica, energía oceánica, energía en edificaciones, eficiencia energética, el hidrógeno o la energía nuclear de fisión y de fusión.
Descargar Libro


Eutanasia:hacia una muerte digna
Eutanasia: hacia una muerte digna publicado en 2008 por el Foro Consultivo Cientifíco y Tecnológico (FCT) y el Colegio de Bioética. La Eutanasia [eu=buena y thánatos=muerte] es un término acuñado en los últimos años que frecuentemente utilizamos para referirnos a la muerte asistida. Pero a que se refieren con una muerte «buena», muerte «digna» o la «voluntad anticipada». La Eutanasia es homicidio? Que cuales son las miradas la religiosas, morales y penales?
Descargar Libro


Hacer pedagogía: sujetos, campo y contexto: Análisis de un caso en el ámbito de la formación de profesores en México
Una Reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadores a 20 años de su creación publicado en 2005 por el Foro Consultivo Cientifíco y Tecnológico (FCT) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). ¿Qué es y cómo surgió el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)? ¿Que apoyos necesitan los científicos mexicanos para realizar sus tareas? ¿La crisis económica favorece la fuga de cerebros? ¿Se ha consolidado la ciencia en mexico a partir de la creación del SNI?
Descargar Libro


Hacer pedagogía: sujetos, campo y contexto: Análisis de un caso en el ámbito de la formación de profesores en México
Hacer pedagogía: sujetos, campo y contexto: Análisis de un caso en el ámbito de la formación de profesores en México es un libro de José Antonio Serrano Castañeda publicado en 2007 por la Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Quizá alguna vez escuchaste el término “pedagogo” pero que hacen? A que se dedica? Como se ha desarrollado la formación de docentes en México?. Estas y muchas preguntas más podremos respondernos .
Descargar Libro


La Memoria Romántica
La Memoria Romántica es un libro de Diego Romero de Solís y Juan B. Díaz Urmeneta publicado en 1997 por la Editorial Universidad de Sevilla. Este libro nos invita a pensar sobre el romanticismo alemán ese representado por Goeth, Schelling o Bécquer; mediante la perspectiva moderna y posmoderna. Acaso se puede interpretar la actualidad mediante la poesía, pintura y letras románticas.


El Mito: Su significado y funciones en la antigüedad y otras culturas
El Mito: Su significado y funciones en la antigüedad y otras culturas es un libro de Geoffrey Stephen Kirk publicado en 2006 por la Editorial Paidós. Es un material muy útil que nos muestra mediante cinco perspectivas (Antropológica, Funcionalista, Estructuralista, Expresión Simbólica y Psicológica) la función que los mitos han tenido históricamente en relación con los cuentos y/o los ritos de las comunidades para comprender los miedos, concepción de la vida y la naturaleza, la educación moral, etc.


Estructura de las Revoluciones Científicas

La Estructura de las revoluciones Científicas es un libro de Thomas Kuhn publicado en 2007 por la Editorial Fondo de Cultura Económica. Este libro nos explica cómo se suscitan las revoluciones científicas a partir del estudio de la historia de la ciencia, y la importancia del término “paradigma” para entender estos cambios. ¿Qué entendemos por ciencia normal? ¿Qué es un paradigma en ciencia? ¿Cuáles son las tres fases en ciencia? ¿Qué es una revolución científica?


El Contrato Social

El Contrato Social es un libro de Jean-Jacques Rousseau publicado en 2005 por la Editorial Tomo. Este libro nos expresa la idea política de Rousseau sobre el hecho de que las personas aceptan someterse voluntariamente una serie de condiciones que nadie dice y sin embargo están, a cambio de ciertos privilegios. ¿Cómo es un gobierno justo? ¿Cómo se da la relación de poder con el pueblo? ¿Cómo o quien establece el pacto social o contrato social?


El Valor de Educar

El Valor de Educar es un libro de Fernando Savater publicado en 2006 por la Editorial Arial. Este libro nos recuerda que somos humanos como especie pero la educación nos provee de las cualidades que distinguen al hombre hablando de forma moralista y axiológica. Nacemos indefensos a un mundo donde nunca terminamos de madurar a diferencia de las demás especies, por ello nuestra herramienta más importante es la educación.


El dogma de Cristo

El dogma de Cristo es un libro de Erich Fromm publicado en 2006 por la Editorial Paidos. Erich Fromm nos propone una combinación de psicología social y psicoanálisis para entender el carácter formativo de las experiencias comunes entre los miembros del grupo, ya que el hombre no puede ser estudiado como un individuo separado de la sociedad. A demás nos comparte su interpretación sobre la historia y evolución del surgimiento de la religión cristiana.


Análisis Experimental del Intercambio Social Análisis Experimental del Intercambio Social es un libro de Carlos Santoyo y Florente López publicado en 1990 por la Editorial Trillas. Este libro es muy práctico para los estudiantes en psicología y algunas disciplinas que contemplan el estudio de sociedades ya que muestra al lector de una forma muy clara las definiciones conceptuales que se empezaban a utilizar en 1990 y que prevalecen hoy en día. El libro toca temas relacionados a la metodología, las diferencias entre los estudios en laboratorio e investigaciones in situ, y algunas perspectivas sobre cómo realizar análisis en el campo de la psicología de la conducta. 


Los Manicomios del Poder. Corrupción y violencia Psiquiátrica en México Los Manicomios del Poder. Corrupción y violencia Psiquiátrica en México es un libro de Jaime Avilés publicado en 2007 por la Editorial Debate. Este libro desde la narrativa periodista nos cuenta el caso de Gabriela Rodriguez ocurrido en el estado de Nuevo León sobre como la corrupción e impunidad se reúnen para que una familia culpe a una de sus integrantes antes de compartir el dinero. ¿Qué pasa en las instituciones de salud pública y mental de algunas partes del país? ¿Existe en México tráfico de influencias para controlar a las personas en centros psiquiátricos? ¿Hasta donde puede llegar la corrupción en el sector salud? Quizá este libro nos de una mirada distinta a la que conocemos.


Como Gertrudis enseña a sus Hijos, Cartas sobre la educación de los niños, Libros de educación elemental Como Gertrudis enseña a sus Hijos, Cartas sobre la educación de los niños, Libros de educación elemental es un libro de Johann Heinrich Pestalozzi (Juan Enrique Pestalozzi) publicado en 2003 por la Editorial Porrúa. Este libro nos expresa la idea de la educación de un pueblo sumergida en distopía que únicamente tiene solución mediante la enseñanza que satisface el perfil de las necesidades del pueblo. ¿Los pobres tenían derecho de tener una educación para poder progresar?  ¿En un pueblo así, es necesario tener nociones básicas para la lectura, el habla, el cálculo? ¿Como enseñar los números, formas, dibujo y escritura de manera enriquecedora para los niños? Esta visión humanista de la educación pone como principal factor es fortalecer el espíritu y el alma de las personas ayudándolas a crecer interiormente y no solo adquirir conocimientos.


Racionalidad, Lenguaje y Filosofía Racionalidad, Lenguaje y Filosofía es un libro de Hugo Margáin publicado en 1998 por la Editorial de Fondo de Cultura Económica y UNAM. Este libro puede llegar a ser complejo si no conocemos las nociones de la Filosofía Analítica, pero al final el lector tendrá un panorama mas claro de como funciona la racionalidad del pensamiento como fenómeno psicológico. Este libro nos expondrá temas de la naturaleza humana, el mundo de las no-ideas, lenguaje mentalista y materialista, causa y efecto, inferencia, validez, implicaturas y formas lingüsticas de comprobación de la existencia.


Juan Pérez Jolote

Juan Pérez Jolote es un libro del antropólogo Ricardo Pozas publicado en 1952 por el Fondo de Cultura Económica en el cual se recupera una investigación en torno a la cultura tzotzil: costumbres, prácticas y cultura a partir de la narración de la biografía Juan Pérez Jolote y la cotidianidad de su grupo indígena. Este texto es un ejemplo de un ejercicio antropológico que sirve de guía para los estudiantes de las ciencias sociales en general. Además de representar una clara y directa ventana a formas de vida distintas a la nuestra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s